
Las frutas y hortalizas, son alimentos indispensables en nuestra alimentación. Aportan poca energía y son ricas en fibra, vitaminas y minerales, además de poseer fitonutrientes que pueden ofrecer protección frente a enfermedades degenerativas, contribuyendo a una menor mortalidad total y a una mayor expectativa y calidad de vida.
El consumo de al menos, cinco raciones de frutas y hortalizas al día, contribuye a llevar una alimentación equilibrada, y juega un papel importante en cualquier etapa de la vida.
¿Cómo y qué enfermedades previenen estos alimentos? Descubrámoslo.
TAREAS
El trabajo consistirá en redactar un documento de Word y en base a él elaborar una presentación de PowerPoint para exponer al resto de compañeros los nutrientes más importantes que aportan dicha fruta o verdura y los beneficios para la salud que derivan de su consumo.

El trabajo se realizará en grupos de hasta tres personas o de forma individual. Consistirá en elegir una de las frutas o verduras que se citan a continuación y sobre ella tratar los siguientes temas:
-Marco histórico: origen de la fruta o verdura.
-Principales macro y micronutrientes aportados.
-Efectos de dichos nutrientes sobre el organismo, enfermedades que previene...
-Conclusiones extraídas de la elaboración del trabajo.
Los vegetales sobre los que trabajaréis serán:
-Frutas: fresas, frambuesas, kiwi o manzana.
-Verduras: zanahoria, pimiento, tomate o espárragos.
El tema del trabajo será asignado por orden de petición ya que no se podrá repetir ninguna fruta o verdura.
El tiempo de elaboración del trabajo será de un mes haciéndose un seguimiento del mismo a los 14 y 7 días antes de la presentación en tutorías con el profesor. La extensión del trabajo será libre pero se valorará la brevedad siempre y cuando se respondan de forma adecuada a las incógnitas planteadas.
RECURSOS
La información necesaria para la realización de los trabajos la podéis encontrar en los siguientes enlaces. El primero de ellos es general y podréis encontrar información para todas las frutas y verduras; el resto son específicos de cada producto. Podréis consultar otras fuentes adicionales si así lo consideráis conveniente.
http://www.5aldia.com/
http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/fresa/intro.php
http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/frambuesa/intro.php
http://frutas.consumer.es/documentos/tropicales/kiwi/intro.php
http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/manzana/intro.php
http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/zanahoria/intro.php
http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/pimiento/intro.php
http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/tomate/intro.php
http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/esparragos/intro.php

La nota final del trabajo será la suma de las notas obtenidas por un lado en el trabajo escrito, valorándose éste en un 40% de la nota final, y por el otro en la presentación oral valorándose ésta en el 60% restante.
En el trabajo escrito se valorará:
-Organización del trabajo.
-Adecuada presentación.
-Brevedad.
En la presentación oral se valorará:
-Claridad de exposición.
-Capacidad de síntesis de los conocimientos adquiridos.
-Capacidad para transmitir los conocimientos a los compañeros.
-Originalidad en la presentación.
-Dominio de la materia (al finalizar el trabajo se responderá a las preguntas planteadas por el profesor y otros compañeros).

Una vez terminadas todas las exposiciones se realizará una prueba escrita para determinar que conceptos no han quedado suficientemente claros o que por su mayor dificultad no se hayan entendido correctamente, realizando así las aclaraciones oportunas. Dicha prueba no será, por tanto, objeto de evaluación.